Powered By Blogger

miércoles, 10 de octubre de 2012


TOPGRADING 
 
Es una técnica creada a mediados de los años ochenta, en consecuencia al poco potencial administrativo que existía en esa época.  Se destaca, porque busca llenar los espacios vacíos de una organización con personal idóneo,  apreciable por sus habilidades, competencias, actitudes, aptitudes y emprendimiento,  aplicado a los procesos de reclutamiento,  selección y contratación.
 
Esta práctica se divide en dos pasos,  el primero de ellos, es la selección de un personal idóneo de alto rango, con el objetivo de minimizar el grupo de aspirantes  haciendo mas corto el proceso de selección,  facilitando la escogencia del candidato mas apto para la vacante.  Como segundo paso, seguir con la practica no solamente en los cargos  de alto rango, si no también en todas las áreas de la empresa con el fin de que la misma  tenga los mejores empleados "jugadores de primera".
 
Se caracteriza por ser un proceso:
 
1.     Innovador y creativo.
2.     En busca del mejoramiento continuo de las organizaciones.
3.     Que explota las habilidades que tiene una persona para ocupar un cargo implementado un proceso de contratación rígido, no tradicional como el que se implementa en las empresas.
4.     Confiable, viable y productivo, que examina mejora el capital humano de las organizaciones.

El topgrading utiliza muchos sistemas para escoger  "jugadores de primera”,  Uno de ellos, es la entrevista topgrading; con esta se busca identificar la evolución del entrevistado atreves de competencias que muestre su pro actividad y su liderazgo fortaleciendo así sus debilidades y conocimientos.  Al implementar esta técnica en las empresas el personal debe estar preparado para los cambios que genere este proceso ya que si no se logra que los trabajadores  se adapten e involucren, las empresas se verán obligadas a desvincularlos por su bajo nivel de rendimiento.
La implementación del topgrading en una empresa trae consigo  muchas ventajas, una de ellas es la posibilidad de contratar un personal calificado y con altos niveles de rendimiento generando un valioso grado de  productividad a la empresa, evitando así la desvinculación, y haciendo que las compañías  obtengan un lugar de aceptación en el mercado laboral. La implementación del topgrading como un proceso de selección en una organización requiere de una gran inversión que algunas empresas no están en disposición para pagar.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario